La autoestima y el aprendizaje en el área de personal social de los estudiantes del quinto y sexto grado de educación primaria de la Institución Educativa Garu, del Distrito de Choras, Provincia Yarowilca, 2019

View/ Open
Date
2022Author
Esteban Huaranga, Orfila
Rojas Livia, Mabel
Valdivia Godoy, Suliana
Metadata
Show full item recordAbstract
El objetivo general de la presente investigación ha sido determinar la relación que existe entre
la autoestima y el aprendizaje que manifiestan los alumnos del 5to y 6to grado de primaria de
la I.E. Garu de Choras. Para lograr este propósito, se recurrió a dos instrumentos, el test de
Rosenberg para medir la autoestima y los registros de evaluación para medir el aprendizaje de
los estudiantes en el área personal social. La investigación fue de tipo descriptivo correlacional
y su diseño fue no experimental. La población de estudio estuvo formada por 30 alumnos
matriculados en el quinto y sexto grado de primaria y por ser una población pequeña no hubo
necesidad de organizar una muestra de tal manera que ésta fue equivalente a la población. Los
resultados de la investigación demostraron que existe una relación moderada entre la
autoestima y aprendizaje, es decir; la autoestima influye en cierta medida pero no determina el
aprendizaje de los estudiantes, ya que ésta se halla afectada también por otros factores como la
metodología del docente, los medios y materiales educativos, la motivación y el interés de los
alumnos como señala la literatura especializada en este tema. Es preciso indicar que la
motivación y el aprendizaje tienen bases neurológicas similares por cuanto están vinculadas
con la percepción, la memoria, el lenguaje, el pensamiento y el juicio. La autoestima no es sólo
una manifestación emocional, sino también una manifestación cognitiva del cerebro.
Collections
- Tesis de Pregrado [215]