Trastorno de la conducta alimentaria y autoestima en adolescentes en la I.E. Víctor Reyes Roca de Luyando, Huánuco 2021

View/ Open
Date
2022Author
Aliaga Campos, Elena
Condezo Meza, Maria Elena
Navarro Prieto, Silvia del Pilar
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación tuvo como objetivo determinar qué relación existe entre el trastorno
de la conducta alimentaria y la autoestima en adolescentes en la I.E. Víctor Reyes Roca de
Luyando, Huánuco 2021. La metodología fue de tipo básica, diseño no experimental,
descriptivo y correlacional. La población estuvo conformada por 226 adolescentes de la I.E.
Víctor Reyes Roca de Luyando, Huánuco 2021; como técnica se utilizó la encuesta, las cuales
fueron el Inventario de Trastornos de la Conducta Alimentaria (EATING Disorder Inventory –
EDI-3) y el cuestionario de autoestima escolar de Coopersmit. Los resultados evidenciaron que
el 59,29% de los estudiantes no presentan trastorno de la conducta alimentaria y el 40,71% si
presenta trastorno de la conducta alimentaria. Asimismo, se encontró que el 13,27% de los
estudiantes tiene una baja autoestima, el 64,16% presento una autoestima de nivel medio y el
22,57% presentó alta autoestima. Por lo que, se concluyó que la variable trastorno de la conducta
alimentaria está relacionada de manera inversa con la variable autoestima en adolescentes según
la correlación de Spearman de -0.583 representado este resultado como moderado con una
significancia estadística de p=0.000 siendo menor que el 0.01. Lo que indica que a menor la
incidencia del trastorno de la conducta alimentaria mayor será el nivel de la autoestima en el
adolescente.