Show simple item record

dc.contributor.advisorEnciso Gutierrez, Isidro Teodolfo
dc.contributor.authorMiraval Fonseca, Rosaura Melissa
dc.date.accessioned2023-06-06T21:20:24Z
dc.date.available2023-06-06T21:20:24Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/8497
dc.description.abstractEn la presente investigación se ha determinado teóricamente y empíricamente las teorías que corroboran la relación significativa entre la gestión de investigación, desarrollo (I+D) y el producto bruto interno del Perú; adecuándola a la estructura peruana liderada por el INIA en función del modelo de Joseph Stiglitz en el marco del sistema nacional de innovación. Se ha optado por la metodología de la función hipotética deductiva de Figueroa (2010), analizada en las variables de conocimiento científico productivo (CCP), producción con valor agregado (PVA) variables referentes y pivotadas del esquema de Vega Centeno (2003) de la cual se parte en el análisis del INIA. Los resultados evidencian que la gestión de investigación y desarrollo (I+D) explica el producto bruto interno del Perú en un (96%). Mientras tanto, la producción con valor agregado explica en un (89%), el conocimiento científico productivo en 67% lo que indica que son significativos estadísticamente. Finalmente, es preciso señalar que los hallazgos obedecen únicamente a las variables pivotadas del esquema de Vega por lo que se recomienda revisar el estudio en caso genere algunas discrepancias desde otros ángulos para seguir provocando agendas de debate al sector académico y losa diferentes sectores del poder ejecutivo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.relation.ispartofseriesPGPDS00118M63;
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectModelo económicoes_PE
dc.subjectCapital humanoes_PE
dc.subjectCapital físicoes_PE
dc.subjectProgreso tecnológico.es_PE
dc.titleRelación entre gestión de investigación, desarrollo y Producto Bruto Interno del Perú sector INIA: según Modelo Stiglitz, periodo 2000 -2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Gestión Pública para el Desarrollo Sociales_PE
thesis.degree.disciplineGestión Pública para el Desarrollo Sociales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni22418408
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7237-3936es_PE
renati.author.dni73141224
renati.discipline417547es_PE
renati.jurorPinchi Ramirez, Werner
renati.jurorAguilar Pari, Mario Salomón
renati.jurorBerrospi Noria, Jean Paul
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess