Show simple item record

dc.contributor.advisorSotil Cortavarria, Wilfredo Antonio
dc.contributor.authorSosa Cori, Jesus Enrique
dc.date.accessioned2023-08-23T14:54:07Z
dc.date.available2023-08-23T14:54:07Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/8688
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene por objetivo, establecer la efectividad de un programa de estrategias didácticas lúdicas para fortalecer la competencia comunicativa en idioma inglés de estudiantes de medicina de la UNHEVAL, Huánuco – 2018. Se contó con una muestra de 32 estudiantes del II Ciclo de la Carrera Profesional de Medicina Humana, se desarrolló dentro de las clases de inglés básico a través de actividades didácticas lúdicas, y se creó una prueba de rendimiento del aprendizaje del idioma inglés para hacer la medición antes y después de la aplicación de la mencionada actividad. El trabajo dentro del marco metodológico, tuvo como tipo de investigación el experimental – cuantitativo, con un nivel explicativo y su diseño preexperimental porque se trabajó con un solo grupo, con una población muestral de 33 estudiantes del II ciclo de la Carrera Profesional de Medicina Humana, con la técnica de observación por clases desarrolladas, con fichas elaboradas y una lista de cotejo. Los resultados evidencian en los gráficos 02, 03, 04 y 05 en las que se muestra la superioridad del grupo en estudio al final, en lo referido al desarrollo de la competencia comunicativa en el idioma inglés. Gimeno y Pérez (1989), definen el juego como un grupo de actividades a través del cual el individuo proyecta sus emociones y deseos, y a través del lenguaje (oral y simbólico) manifiesta su personalidad. Para estos autores, las características propias del juego permiten al niño o adulto expresar lo que en la vida real no le es posible. º Mediante el resultado diferenciado de la preprueba frente a la posprueba, se pudo determinar que el desarrollo de la competencia comunicativa en el idioma inglés de los estudiantes de la escuela profesional de medicina es mayor en la posprueba con respecto al inglés., la aplicación de la estrategia didáctica lúdica demuestra su efectividad al mejorar significativamente las dimensiones lingüística, socio lingüística, discursiva y estratégica. Al finalizar el estudio se evidencia la existencia de una variación significativa de los resultados con la estrategia didáctica lúdica, con respecto al desarrollo de la competencia comunicativa en el área de inglés en los estudiantes del segundo ciclo de la escuela profesional de medicina humana.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.relation.ispartofseriesPIDS00383S69;
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectEstrategiaes_PE
dc.subjectLúdicoes_PE
dc.subjectCompetencia comunicativaes_PE
dc.titleEstrategia didáctica lúdica para estimular el desarrollo de la competencia comunicativa en el idioma inglés en los estudiantes de medicina de la UNHEVAL – 2019es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Educación, mención: Investigación y Docencia Superiores_PE
thesis.degree.disciplineEducación, mención: Investigación y Docencia Superiores_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni22417860
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-9889-8933es_PE
renati.author.dni00489523
renati.discipline131047es_PE
renati.jurorAngulo Chávez, Alember
renati.jurorRojas Cotrina, Amancio Ricardo
renati.jurorPortocarrero Merino, Ewer
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess