Show simple item record

dc.contributor.advisorTorres Chavez, Jubert Guillermo
dc.contributor.authorRojas Sebastian, Ingri Lourdes
dc.contributor.authorVentura Sarmiento, Yessenia Merlith
dc.date.accessioned2023-09-27T16:00:29Z
dc.date.available2023-09-27T16:00:29Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/8894
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es conocer la relación de la maloclusion dentaria con los grados de la disfunciòn temporomandibular en los pacientes atendidos en consultorio externo de Cirugia Oral y Máxilo facial del Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano, Huánuco 2023. En los Materiales y Metodología por la consistencia metodológica el nivel de investigación sustenta al descriptivo -correlacional; tipo observacional ,transversal ,analítica , prospectiva ,indicando el diseño no experimental;como muestra de estudio estuvo representado por 30 pacientes con Maloclusión dentaria y Disfunción Temporomandibular ; indicando como instrumento de recolección de datos un cuestionario ,el índice de Helkimo modificado por Maglione y una guía de observación de modelos montados en el articulador semiajustable para poder visualizar las clases de Maloclusión de Angle en relación céntrica y en su Oclusión habitual. Se obtuvo las frecuencias y se realizó la prueba de chi cuadrado para determinar la asociación entre variables. Se encontró que existe relación significativa entre la maloclusión dentaria con los grados de Disfunción Temporomandibular en los pacientes atendidos en el consultorio externo de Cirugía oral y Máxilo facial del Hospital Regional Hermilio Valdizán, Huánuco 2023. En conclusión, un promedio de 66.7% de pacientes presentaron maloclusión dentaria en relación céntrica clase I, prevaleciendo la disfunción temporomandibular de grado moderado en un 46.7%. Un promedio de 26.7% presentaron maloclusión dentaria en relación céntrica clase II, prevaleciendo la disfunción temporomandibular de grado moderado en un 16.7%. Un promedio de 6.6% presentaron maloclusión dentaria en relación céntrica clase III, en donde prevaleció la disfunción temporomandibular de grado moderado en un 6.6%es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.relation.ispartofseriesTO00155R78;
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectADAes_PE
dc.subjectDisfunción temporomandibulares_PE
dc.subjectCrepitaciónes_PE
dc.subjectPrognataes_PE
dc.subjectRetrognataes_PE
dc.titleRelación de la maloclusión dentaria y el grado de disfunción temporo mandibular en los pacientes atendidos en Consultorio Externo de Cirugia Oral y Maxilo Facial del Hospital Regional Hermilio Valdizan Medrano, Huánuco 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina. EP de Odontologíaes_PE
thesis.degree.nameCirujano Dentistaes_PE
thesis.degree.disciplineOdontologíaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni22404041
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-0413-9993es_PE
renati.author.dni72691818
renati.author.dni73600847
renati.discipline911026es_PE
renati.jurorAzañedo Ramirez, Victor Abraham
renati.jurorGonzales Soto, Cesar Lincoln
renati.jurorRobles León, José Francisco
renati.jurorOrtega Buitron, Marisol Rossana
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess