dc.contributor.advisor | Soto Hilario, Juvita Dina | |
dc.contributor.author | Apolin Figueroa, Ludgarda | |
dc.contributor.author | Ferrer Tello, Guisella Movak | |
dc.contributor.author | Palermo Diaz, Kelly Vaneza | |
dc.date.accessioned | 2017-02-22T08:36:31Z | |
dc.date.available | 2017-02-22T08:36:31Z | |
dc.date.issued | 2011 | |
dc.identifier.other | TEN/00914/A65 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13080/943 | |
dc.description.abstract | La presente tesis tiene por objetivo: Determinar la relación entre la lactancia materna y los factores matemos y del lactante en mujeres que tuvieron parto eutócico o cesárea en el período de febrero a julio del 2011. Se aplicó un estudio de tipo descriptivo correIacional transversal, retrospectivo. Se consideró una población muestral, conformada por las madres que tuvieron parto eutócico o cesárea en el periodo de febrero a julio del 2011 del distrito de Pillcomarca. Se empleó fa encuesta con el que se recopiló información sobre: la práctica de lactancia materna, los factores maternos y del lactante; para la contrastación de las hipótesis estadísticas se utilizó un análisis bivariado mediante el Chi Cuadrado de Pearson. Se tiene como resultados: El 79,5% (66) de mujeres brindaron LME durante los 6 meses; frente al 20.5% (17) no lo hicieron. Respecto a los factores maternos: no fue significativa la relación entre la lactancia materna Y las etapas de vida de la madre (X2 =2.63 Y p=0.26); fue significativa: la relación entre la lactancia materna y el estado civil (X2 =11.96 p=0.008), el nivel educativo (X2 =21,185 p=OJW2), el IMC(X2 =34,252 p=0) J el control post parto (X2 =8,80 p=0.003), y fue altamente significativa la relación entre la lactancia materna y la ocupación (X2 =28,093 p=0.000), el conocimiento sobre lactancia materna (X2 ==83.00 p=0.000), los problemas en los pechos (X2 =36.541 p=0.000), y el control prenatal (X2 =21,25 p=0.000). En relación a los factores del lactante: no fue significativa: la relación entre la lactancia materna Y el peso del RN (X2 -=5,200 Y p=0.014); pero fue altamente significativa: la relación entre la lactancia materna y la frecuencia de enfermedad del lactante (X2 =74,472 p=0.000) y el tipo de enfermedad que afectó al lactante (X2 =41.636 p=0.000). Se concluye que: La lactancia materna y los factores maternos y del lactante se relacionan y por tanto se rechaza la hipótesis nula. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/restrictedAccess | en_US |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/ | |
dc.source | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNHEVAL | es_PE |
dc.subject | Lactancia | es_PE |
dc.subject | Maternidad exclusiva | es_PE |
dc.subject | Factores maternos | es_PE |
dc.subject | Factores del lactante | es_PE |
dc.subject | Parto eutócico | es_PE |
dc.subject | Cesárea | es_PE |
dc.title | Factores que influyen en la lactancia materna en mujeres que tuvieron parto eutótico o cesárea en el período de febrero a julio de 2011 en el distrito de Pillcomarca. | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
thesis.degree.level | Título Profesional | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Enfermería | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado(a) en Enfermería | es_PE |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.14 | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
renati.advisor.dni | 20718040 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/ 0000-0001-5859-0654 | es_PE |
renati.discipline | 913018 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |