Show simple item record

dc.contributor.advisorTangoa Bernardo, Earle
dc.contributor.authorLoyola Tello, Andres Victor
dc.contributor.authorCueva Laguna, Andres Yoel
dc.date.accessioned2024-01-23T18:53:56Z
dc.date.available2024-01-23T18:53:56Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/9481
dc.description.abstractEsta investigación fue llevada a cabo con el propósito de examinar las variaciones en los costos y la resistencia entre el concreto autocompactante (CAC) y el concreto convencional en Huánuco. El concreto autocompactante, también denominado Hormigón Autocompactable (HAC) según el EFNARC y Self Consolidating Concrete (SCC) según las Normas ACI 237R, surge como una respuesta a las deficiencias observadas en el proceso constructivo de obras en Huánuco. Estas deficiencias incluyen la presencia de cangrejeras, segregación del concreto durante el vertido de elementos estructurales, formación de vacíos internos y la elección de acabados, entre otros aspectos. Las deficiencias mencionadas son consecuencia de un inadecuado proceso de vibrado durante la construcción de los elementos estructurales. Tras una investigación, se sugiere que la implementación de concreto autocompactante podría solucionar estas deficiencias en el proceso constructivo. Por ende, el objetivo principal de este estudio es determinar las variaciones en costos y resistencia entre el concreto autocompactante y el concreto convencional en la ciudad de Huánuco. En el desarrollo de esta investigación, se siguieron los lineamientos establecidos por las normativas ACI 237R y EFNARC. En lo que respecta a los resultados obtenidos, la resistencia a la compresión del concreto autocompactante demostró ser superior en comparación con el concreto convencional. A los 7 días, el concreto convencional alcanzó una resistencia promedio de f´c=201.02 kg/cm2, mientras que el concreto autocompactante registró f´c=233.27 kg/cm2. A los 14 días, el concreto convencional presentó una resistencia promedio f´c=259.20 kg/cm2, y el concreto autocompactante f´c=278.82 kg/cm2. A los 21 días, el concreto convencional exhibió una resistencia promedio f´c=252.42 kg/cm2, mientras que el concreto autocompactante alcanzó f´c=278.82 kg/cm2. Finalmente, a los 28 días, el concreto convencional obtuvo una resistencia promedio f´c=285.20 kg/cm2, y el concreto autocompactante f´c=333.20 kg/cm2. Estos resultados reflejan un aumento del 16.04% a los 7 días, 2.70% a los 14 días, 10.46% a los 21 días y 16.83% a los 28 días, evidenciando la mejora progresiva de la resistencia del concreto autocompactante en comparación con el concreto convencional a lo largo del tiempo de curado. El análisis de costos reveló que el concreto autocompactante resultó más caro en comparación con el concreto convencional. En el caso de columnas, el costo del concreto convencional fue de 556.03 soles por metro cúbico, mientras que el concreto autocompactante fue de 647.29 soles por metro cúbico. Para vigas, el costo del concreto convencional fue de 392.28 soles por metro cúbico, mientras que el concreto autocompactante fue de 524.12 soles por metro cúbico. En las losas aligeradas, el costo del concreto convencional fue de 380.40 soles por metro cúbico, y el concreto autocompactante fue de 505.63 soles por metro cúbico. Esto representó un aumento del 16.41% en el costo del concreto para columnas, un 33.61% para vigas, y un 32.92% para losas aligeradas, evidenciando un incremento significativo en el gasto al optar por el uso de concreto autocompactante en comparación con el concreto convencional en estos elementos estructurales. En conclusión, se evidencia que el concreto autocompactante exhibe una mayor resistencia a la compresión en comparación con el concreto convencional. Además, se establece que representa una alternativa efectiva para abordar los problemas asociados con el proceso constructivo, especialmente aquellos vinculados a los concretos convencionales. Asimismo, se concluye que, a pesar de su mayor costo, el concreto autocompactante resulta más rentable al utilizarlo en elementos estructurales verticales, dado su incremento de costo menor en comparación con otros elementos estructurales.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.relation.ispartofseriesT023_40907860_T;
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectCostoses_PE
dc.subjectResistenciaes_PE
dc.subjectConcreto autocompactantees_PE
dc.titleAnálisis comparativo del costo y resistencia del concreto autocompactante frente al concreto convencional en la Ciudad de Huánucoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y Arquitecturaes_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni22481355
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6311-6532es_PE
renati.author.dni40907860
renati.author.dni46644236
renati.discipline732038es_PE
renati.jurorGoicochea Vargas, Victor Manuel
renati.jurorNarro Jara, Luis Fernando
renati.jurorMachuca Guardia, Rissel
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Tesis de Pregrado [365]
    Tesis de Pregrado de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess