Factores que influyen en el APGAR bajo al nacer de los neonatos del Hospital Carlos Showing Ferrari, Amarilis - Huánuco, 2008-2010.

View/ Open
Date
2011Author
Lastra Pujay, Gaby Menquely
Vargas Simeón, Hady Katerinne
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación tiene por objetivo. Determinar qué factores maternas y neonatales influyen en el APGAR bajo al nacer en los neonatos del Hospital Carlos Showing Ferrari 2008-2010. Se realizó un estudio observacional, retrospectivo, transversal y analítico de tipo caso control. La población estuvo conformada por 2620 historias clínicas de neonatos y 2620 Historias Clínicas de madres. Se realizó un muestreo probabilístico aleatorio simple, trabajando con 328 Historias Clínicas, seleccionando 82 historias clínicas para los casos (neonatos con APGAR menor a 7) con sus respectivas madres y otras 82 historias clínicas para los controles (neonatos con APGAR igual o mayor a 7 ) con sus respectivas madres. El instrumento utilizado fue la ficha de análisis documental con el que recolectamos información de las historias clínicas. Se realizó un análisis bivariado para el análisis inferencial con la prueba estadística Chi cuadrado de Pearson, Corrección por continuidad de Yates o el Test Exacto de Fisher. Para el análisis del estudio se consideró el test de APGAR; la puntuación al minuto, teniendo la puntuación menor a 7 como niño deprimido y mayor o igual a 7 como niño vigoroso. Se han obtenido los siguientes resultados. Los factores que influyen en el APGAR bajo al nacer fueron: 34,1% de madres de procedencia rural 23,2% madres adolescentes; 11,0% de madres con pre-eclampsia, 46,3% tuvieron parto distócico, 37,8% parto inducido y en cuanto a los neonatos fueron: 8,5% de neonatos con edad gestacional pre-término y 28% de neonatos con bradicardia. Se concluye que: Los factores que influyen en el APGAR bajo al nacer se evidenció resultados estadísticamente significados a través de la prueba x2 lo que nos permite aceptar la hipótesis alterna y concluir que el APGAR bajo al nacer se encuentra relacionado con los factores sociodemográficas de la madre como: la madre de procedencia rural, factores biológicos: las madres adolescentes, factores patológicas: madres con eclampsia; caracteristrcas obstétricas: tipo de parto distócico y trabajo de parto inducido y finalmente con los factores neonatales como: neonatos con edad gestacíonal pre-término y neonatos con bradícardia.
Collections
- Tesis de Pregrado [336]