Show simple item record

dc.contributor.advisorMaque Ponce, Mary Luisa
dc.contributor.authorOrellana Palomino, Juan Carlos
dc.date.accessioned2024-06-05T15:15:39Z
dc.date.available2024-06-05T15:15:39Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/10156
dc.description.abstractLa investigación llevada a cabo en el Hospital II-1 “Dr. José Peña Portuguez” de Tocache en 2021, se propuso identificar los factores asociados al rechazo de la vacuna contra el SARS-Cov-2 entre el personal de salud. La población total estuvo compuesta por 77 trabajadores asistenciales que rechazaron la vacuna. Se implementó un diseño de estudio cuantitativo, no experimental y correlacional, y se utilizó un cuestionario como instrumento para la recolección de datos. Se empleo una muestra de 30 trabajadores asistenciales que rechazaron la vacuna, a través de un muestreo probabilístico aleatorio. De manera paralela, se seleccionó una muestra comparativa de 30 trabajadores asistenciales que aceptaron la vacuna, utilizando un enfoque de muestreo proporcional probabilístico. Estas técnicas de muestreo se encuentran detalladas en la sexta edición de “Metodología de la investigación”. Los resultados obtenidos fueron analizados mediante estadística descriptiva e inferencial, y se aplicó la prueba de chi cuadrado para contrastar las hipótesis. Los hallazgos revelaron que los factores personales, psicológicos y culturales están significativamente asociados al rechazo de la vacuna. Contrariamente a lo que se podría esperar, la investigación no encontró una asociación significativa o una dependencia directa entre la importancia atribuida a la inmunización contra el SARS-Cov-2 y el rol de la gestión del personal de salud, que a pesar de los esfuerzos con la emisión de normas y directivas para que todo el personal de salud cumpla con vacunarse, estos tuvieron razones que primaron al momento de aceptar o rechazar la vacuna, por lo tanto, se llegó a la conclusión de que el rechazo de la vacuna es un problema multifactorial con implicaciones tanto para el bienestar individual del personal de salud como para la salud colectiva de la comunidad.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.relation.ispartofseriesT023_41514544_M;
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectFactores asociadoses_PE
dc.subjectRechazo a la vacunaes_PE
dc.subjectARS-Cov-2es_PE
dc.subjectPersonales_PE
dc.subjectCulturales_PE
dc.subjectPsicológicoes_PE
dc.titleFactores asociados al rechazo de la vacuna contra COVID 19 del personal de salud. Hospital de Tocache, 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de Posgradoes_PE
thesis.degree.nameMaestro en Administración y Gerencia en Saludes_PE
thesis.degree.disciplineAdministración y Gerencia en Saludes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni22487475
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4784-6268es_PE
renati.author.dni41514544
renati.discipline419137es_PE
renati.jurorDeza y Falcon, Irene
renati.jurorFernandez Picon, Clara
renati.jurorAguirre Cano, Mida
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestroes_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess