Show simple item record

dc.contributor.authorDueñas Santillan, Luis Yopenaimer
dc.contributor.authorRomán Santamaría, Angie Eulalia
dc.date.accessioned2017-09-19T15:56:09Z
dc.date.available2017-09-19T15:56:09Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.otherTMH/00072/D96
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/1303
dc.description.abstractLa presente investigación tiene por objetivo: Establecer la relación que existe entre el estrés, la ansiedad y la depresión con la preclamsia en puérperas del servicio de Ginecología del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano- Huánuco durante el período de julio-noviembre del 2015. Método: Se realizó un estudio observacional, retrospectivo de casos y controles en puérperas del servicio de Ginecología del HRHVM durante el periodo de julio a noviembre del 2015. Participaron en el estudio 120 puérperas, 40 de ellas casos y 80 controles. Se empleó el programa SPSS para el procesamiento de datos. Se estableció asociación estadística (p<0.05). Se han obtenido los siguientes resultados: La edad promedio de las puérperas fue 32.4, el grupo etario en el que hubo más pacientes fue el de 19 años. Con respecto a las características clínicas, de las 40 pacientes preeclámpticas incluidas en el estudio, el 23% tenían preeclampsia leve (28 pacientes), el 10% tenía preeclampsia severa (12 pacientes). El análisis bivariado, mediante chi cuadrado de Mantel Haenzel demuestra que la proporción de puérperas con ansiedad estrés o depresión es diferente a la proporción de puérperas con preeclampsia que cursan con ansiedad, estrés y depresión, al evaluar el odds ratio encontramos que ninguna de las variables en estudio muestra asociación estadísticamente significativa con la preeclampsia. Se concluyó que:Al analizar la relación que existe entre el estrés, la ansiedad y la depresión con la preeclampsia en las puérperas del servicio de Ginecología del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano no encontramos asociación estadísticamente significativa, vimos que la presencia de estos factores no significaba riesgo para la aparición de preeclampsia.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHEVALes_PE
dc.subjectPreeclampsia en puerperases_PE
dc.subjectEstréses_PE
dc.titleFactores psicológicos asociados a preeclampsia en puérperas del servicio de ginecología del Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano- Huánuco durante el período de julio - noviembre del 2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Medicina Humana. EP Medicina Humanaes_PE
thesis.degree.nameMédico Cirujanoes_PE
thesis.degree.disciplineMedicina Humanaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline912559es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Tesis de Pregrado [205]
    Tesis de Pregrado de la Escuela Profesional de Medicina Humana

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess