Show simple item record

dc.contributor.advisorGutiérrez Solórzano, María
dc.contributor.authorZegarra Arteaga, Oliviño
dc.date.accessioned2017-10-16T17:25:05Z
dc.date.available2017-10-16T17:25:05Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.otherTAG/00656/Z58
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/1614
dc.description.abstractLa marchitez sorpresiva (ms) es una de las enfermedades de la palma de aceite de la cual no hay claridad sobre su epidemiología y las relaciones existentes entre el agente causante, que ha sido asociada a protozoarios flagelados, la palma y el vector implicado en su transmisión. El objetivo de este estudio fue determinar a los cuantos días hizo efecto la inoculación de jugo infectivo de marchitez sorpresiva al cultivo de palma aceitera para mostrar los primeros síntomas y determinar el efecto de los fármacos metronidazol, nitazoxanida y clindamicina en el tratamiento de la enfermedad después de inocular el jugo en el cultivo de palma aceitera. Esta investigación se realizó durante enero 2013 a diciembre 2013 en una plantación comercial del híbrido Teñera sembrada en diciembre del 2008 ubicada en la provincia de Tocache; caserío Nuevo San Antonio - Perú, para ello se perforo con birbiqui a 50 cm de altura luego se inoculo a ochenta plantas de cinco años sembradas comercialmente en diciembre del 2008 con jugo de inflorescencias, cogollos y raíces sacadas de plantas de palmas afectadas por la enfermedad que mostraron síntomas iniciales previo análisis en microscopio, observando diariamente la posible presencia de síntomas y de los protozoarios flagelados, apareciendo los síntomas a los siete meses después de inocular el jugo infectivo, una vez aparecido los síntomas se procedió a aplicar los fármacos: metronidazol (TI), nitazoxanida (Til), clindamicina (Till), mientras que al (TIV) no se aplicó ningún fármaco porque fue el testigo absoluto; para aplicar los fármacos se procedió a perforar a 50 cm del estipe mediante un taladro manual (birbiqui), después de perforar se procedió a taponear con cera de vela para que no sirviera de atrayente a Rhynchophorus palmarum vector del anillo rojo, una vez aplicado los fármacos las observaciones se hicieron semanalmente, luego al cabo de los 4 meses se notó gran diferencia en el Til, mientras en el resto llegaron a morir; entonces se sacó las muestras de las plantas del Til y se llevó a ver en microscopio en aumento de 10X y 40X, observándose tnpomastigotes en el TI, Till y TIV llegando a morir, mientras que en el Til con nitazoxanida no mostró tnpomastigotes, llegaron a recuperarse paulatinamente en ese lapso de tiempo y a los 5 meses en las plantas del TU al observarse la emisión de nuevas raíces, racimos y cogollos se hizo las evaluaciones obteniéndose en el TIIBI tres racimos, ciento veinte raíces, dos cogollos; TIIBII un racimo, noventa raíces, un cogollo; TIIBIII dos racimos, ciento uno raíces, un cogollo; TIIBIV tres racimos, ciento quince raíces, dos cogollos y en el TIIBV un racimo, ochenta raíces, un cogollo respectivamente.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.eses_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHEVALes_PE
dc.subjectInoculación Phytomonases_PE
dc.subjectCultivo de palma aceiteraes_PE
dc.titleEfecto de fármacos después de la inoculación con jugo infectivo de phytomonas spp. en el cultivo de palma aceitera (baeis guineensis jacq.), en condiciones edafoclimáticas de San Antonio de Tocache - 2013es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
thesis.degree.disciplineAgronomíaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.discipline11036es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Tesis de Pregrado [418]
    Tesis de Pregrado de la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess