dc.contributor.advisor | Manrique de Lara Suárez, Digna A. | |
dc.contributor.author | Moreno Córdova, Marco Antonio | |
dc.date.accessioned | 2017-12-19T15:29:11Z | |
dc.date.available | 2017-12-19T15:29:11Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.other | TESPO_Moreno_Cordova_Marco | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2480 | |
dc.description.abstract | El ultrasonido prenatal permite el cálculo directo del tamaño fetal y su predicción de su peso con un intervalo de confianza de un 95%, es importante conocer con anticipación el peso fetal, porque permite incrementar las probabilidades de sobrevida que tiene un recién nacido. El desconocimiento o la errónea interpretación constituyen factores de riesgo que pueden repercutir en un significativo aumento de la mortalidad neonatal en los casos de edad gestacional incierta ya sea por prematuridad.
Objetivo: Determinar la eficacia de la estimación del peso fetal por ultrasonido en relación con el bajo peso al nacer en gestantes a término en el Hospital La Merced - Chanchamayo en el periodo de Enero a Setiembre del 2015.
Material y método: El estudio es descriptivo, correlacional, retrospectivo, longitudinal y de cohorte en una población de 42 gestantes con feto único que asistieron al Hospital La Merced para su evaluación ecográfica dentro de las 72 horas ante parto, con los criterios de inclusión preestablecidos durante el mes de enero a setiembre del 2015, luego se relacionó con los resultados neonatales inmediatos, para estimar el peso fetal por ecografía y el peso al nacer y contribuir en el manejo oportuno y adecuado. Muestreo no probabilístico por conveniencia del investigador.
Resultados: En la estadística descriptiva se aprecia que las medias de cada grupo aparecen dispersos y a diferentes niveles, en los casos la media del peso por ultrasonido es de 2760.54 gr y del peso al nacer es de 2545.95 gr. Con una desviación estándar en el peso por ultrasonido de 361,78 gr. Con el peso al nacer de 253,90 gr, el peso ecográfico que más se aproxima al Gold estándar (examen físico).
El coeficiente de correlación de Pearson para el peso estimado por ultrasonido y el bajo peso al nacer, existe diferencia significativa, según el ANOVA el estadístico 90389.115 es mayor que el valor critico F (3; 36; 01) = 2.92 este se ubica en la región critica
Conclusiones: El ultrasonido es eficaz en estimar el bajo peso fetal al nacer en las gestaciones al término.
Existe relación significativa entre el peso por ultrasonografía y el bajo peso al nacer con r= 0.768, Orientación de correlación de Pearson: r > 0; y r2 = 0,44 = 44%. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis de Segunda Especialidad | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
dc.source | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNHEVAL | es_PE |
dc.subject | Peso fetal | es_PE |
dc.subject | Recién nacido de bajo peso | es_PE |
dc.subject | Ultrasonografía prenatal | es_PE |
dc.title | Estimación del peso fetal por ultrasonido en relación al bajo peso al nacer en gestantes a término. Hospital la Merced - Chanchamayo enero – setiembre 2015 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional de Segunda Especialidad | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Obstetricia | |
thesis.degree.name | Especialista en Obstetricia. Mención en Monitoreo Fetal y Diagnóstico por Imágenes en Obstetricia | |
thesis.degree.discipline | Obstetricia | |
dc.subject.ocde | Obstetricia y Ginecología | |
dc.publisher.country | PE | |