Show simple item record

dc.contributor.advisorCastañeda Eugenio, Nancy Elizabeth
dc.contributor.authorNinaja Rodríguez, Isabel Mariana
dc.date.accessioned2017-12-19T15:44:32Z
dc.date.available2017-12-19T15:44:32Z
dc.date.issued2015
dc.identifier.otherTESPO_Ninaja_Rodriguez_Isabel
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/2488
dc.description.abstractEl objetivo del presente estudio es determinar la relación entre el grado de maduración de la placenta y el Apgar al nacer en el Centro de Salud San Francisco, de enero a diciembre 2014. Materiales y métodos: Para realizar este estudio se tomó en cuenta el total de partos atendidos en el Centro de San Francisco durante el año 2014 que fueron 283, de los cuales 112 tienen ecografía registrada en su historia clínica, se buscó información sobre el tema a estudiar y se realizó la recolección de datos. Los resultados obtenidos son: del total de 112 pacientes atendidas se evidenció que el mayor porcentaje de recién nacidos con Apgar normal presentan un grado de maduración de placenta tipo II, seguido de un 43.8% que presenta Apgar normal y un grado de maduración de placenta tipo III y sólo un 0.9% presentó Apgar moderado con un grado de maduración tipo III. Conclusión: Según nuestro estudio el grado de maduración de la placenta no influye significativamente en el Apgar de los recién nacidos ya que la mayoría de ellos presentan un Apgar normal al minuto y a los 5 minutos, independientemente del grado de maduración de placenta.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.eses_PE
dc.subjectAPGARes_PE
dc.subjectGrado de maduración de placentaes_PE
dc.titleGrado de maduración de la placenta y el apgar al nacer en el Centro de Salud San Francisco - Tacna, 2014es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Obstetriciaes_PE
thesis.degree.nameEspecialista en Obstetricia. Mención en Monitoreo Fetal y Diagnóstico por Imágenes en Obstetriciaes_PE
thesis.degree.disciplineObstetriciaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess