dc.contributor.advisor | Manrique de Lara Suárez, Digna A. | |
dc.contributor.author | Porras Torres, Patricia Gisela | |
dc.date.accessioned | 2017-12-19T17:00:44Z | |
dc.date.available | 2017-12-19T17:00:44Z | |
dc.date.issued | 2015 | |
dc.identifier.other | TESPO_Porras_Torres_Patricia | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2519 | |
dc.description.abstract | En el caso de la edad gestacional basada en la FUR, si bien se trata del método más utilizado también es el más sesgado. Las razones de ello son múltiples, principalmente el estimado es dependiente de la memoria de la gestante respecto a su FUR y al hecho de que muchas gestantes confunden un sangrado propio del embarazo con el de la menstruación o ya sea por una amenorrea segundaria ocasionada por método anticonceptivo de depósito; estas discordancias toman importancia cuando se acompañan de patologías al nacer y se les otorga su origen a la edad gestacional ocasionando discrepancias entre el neonatologo y el obstetra (1).
La edad gestacional incierta se la asocia con resultados perinatales adversos que incluye bajo peso al nacer parto pre término y mortalidad perinatal. Mediante el presente estudio se busca dar un valor predictivo positivo a las ecografías obstétricas en el primer trimestre para el cálculo confiable de edad gestacional. El Objetivo general es establecer el valor predictivo de la ecografía obstétrica del primer trimestre en el cálculo de edad gestacional Hospital Félix Mayorca Soto – Tarma Enero – Junio 2014, Tipo de investigación: Descriptivo, explicativo, correlacional, retrospectivo, Diseño de la investigación: no experimental. Los Resultados encontrados en la presente investigación fueron: una sensibilidad del 77%, y una especificidad del 61%. Además el valor predictivo es de 70% lo cual nos indica la probabilidad de calcular la edad gestacional mediante la ecografía obstétrica del primer trimestre tiene valor, el valor predictivo negativo es de 33% lo cual nos indica que la proporción de ecografías del primer trimestre realizados en buenas condiciones no dará una correcta edad gestacional. Se Concluye: El valor predictivo positivo de la ecografía obstétrica del primer trimestre es del 70%, lo que respondería a nuestra hipótesis general. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis de Segunda Especialidad | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es | |
dc.source | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNHEVAL | es_PE |
dc.subject | Valor predictivo | es_PE |
dc.subject | Ecografía obstétrica | es_PE |
dc.subject | Embarazo primer trimestre | es_PE |
dc.title | Valor predictivo de la ecografía obstétrica en el primer trimestre para el cálculo de edad gestacional en el Hospital Félix Mayorca Soto Tarma - Junín. Enero -junio 2014 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional de Segunda Especialidad | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Obstetricia | |
thesis.degree.name | Especialista en Obstetricia. Mención en Monitoreo Fetal y Diagnóstico por Imágenes en Obstetricia | |
thesis.degree.discipline | Obstetricia | |
dc.subject.ocde | Obstetricia y Ginecología | |
dc.publisher.country | PE | |