Show simple item record

dc.contributor.advisorLópez y Morales, Javier Gonzalo
dc.contributor.authorLópez Zumaran, Manuel Abelardo
dc.date.accessioned2018-03-15T15:13:43Z
dc.date.available2018-03-15T15:13:43Z
dc.date.issued2017
dc.identifier.otherPMGE 00024 L88
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/2840
dc.description.abstractEl estudio del acceso al financiamiento de las micro y pequeñas empresas (MyPEs) y la avance del servicio de las micro finanzas, son temas de investigación en los últimos tiempos en las principales fuentes de inspiración para todos aquellos estudiosos que andan en busca de nuevos conocimientos en el ámbito de las ciencias de la administración, ya que como es de ver, esto involucra a grandes sectores, de la economía, por lo que su estudio se encuentra plenamente justificado. En este contexto, uno de los problemas que más interesa a las entidades Micro financieras (IMFs), es el que está relacionado con el riesgo crediticio al que se exponen al tener como principal mercado, al segmento de las micro y pequeñas empresas (MyPEs), ya que este sector aun encierra grandes misterios por resolver, siendo uno de ellos y quizá el más importante el de la cultura de endeudamiento; este contexto pone en situación de vulnerabilidad a ambos sectores, ya que al tener un sector MyPEs que carece de educación financiera, estos corren el riesgo de sobre endeudarse y no poder cumplir con sus obligaciones financieras, mientras que por el lado de las IMFs, a falta de conocimiento sobre el comportamiento del mercado objetivo, estos pueden ser presas fáciles del riesgo crediticio, lo que en el tiempo se puede convertir en pérdidas económicas para las IMFs y en pérdida de credibilidad para las MyPEs. Por esos motivos, la presente tesis, tiene por finalidad dar a conocer las pautas del trabajo de investigación denominado: “LA CULTURA DE ENDEUDAMIENTO DE LAS MYPES Y EL RIESGO DE CRÉDITO INDIVIDUAL DE LA CAJA MUNICIPAL DE AHORRO Y CRÉDITO DE MAYNAS TINGO MARÍA 2017”, para explicar y determinar las causas que generan el nivel de riesgo crediticio de la entidad de la CMAC MAYNAS de Tingo María, la investigación fue analizar los aspectos de la cultura de endeudamiento de las micros y pequeñas empresas, las cuales son clientes de dicha institución. En los capítulos del I al III, se tratan aspectos de forma del estudio que llevó a cabo en el marco del trabajo de tesis; mientras que en el capítulo IV, exponemos el planteamiento metodológico, donde se hace una descripción de las metodologías por las cuales se tuvo que transitar para llevar a buen puerto nuestro estudio de investigación. En el capítulo V se desarrolló los resultados de la investigación, explicando el problema, objetivo y la hipótesis planteada, llegando a las conclusiones y recomendaciones del caso.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatpdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHEVALes_PE
dc.subjectMypeses_PE
dc.subjectCultura de endeudamientoes_PE
dc.subjectRiesgo de crédito individuales_PE
dc.titleLa cultura de endeudamiento de las MYPES y el riesgo de crédito individual de la caja municipal de ahorro y crédito de Maynas Tingo María 2017es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesises_PE
thesis.degree.levelMaestría
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de Postgrado
thesis.degree.nameMagíster en Gestión Empresarial
thesis.degree.disciplineGestión y Administración
dc.subject.ocdeGestión y Administración
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess