Show simple item record

dc.contributor.advisorGaray Robles, Gerardo
dc.contributor.authorContreras Joaquin, Deni Cecilia
dc.contributor.authorOsorio Briceño, Sandra Danitza
dc.date.accessioned2016-10-25T13:41:02Z
dc.date.available2016-10-25T13:41:02Z
dc.date.issued2014
dc.identifier.otherTII/00071/C75
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/572
dc.description.abstractLa presente investigación tuvo como estudio analizar y proponer la optimización del sistema de transporte estudiantil, servicio que brinda la Universidad Nacional Hermilio Valdizán a la población estudiantil; para determinar el estado del servicio de la unidad de transportes, se aplicó una encuesta a una muestra de 385 alumnos de forma aleatoria, se realizó el estudio de campo in situ para la verificación de los horarios y rutas que realiza actualmente el servicio también se realizó la encuesta abordo en el trayecto del servicio; así mismo, se entrevistó a los responsables de la unidad de transporte proporcionándonos la información necesaria para el análisis y estudio pudiendo observar que los buses transitan con poca cantidad de alumnos a determinadas horas, también se determinó a través del instrumento (encuesta) aplicado, la insatisfacción de los usuarios, los cuales consideran que los buses no tienen una ruta y horarios adecuado, no ajustándose a sus necesidades, obteniendo de un total de 9383 alumnos solo el 20 % hacen uso del servicio de transporte universitario, por lo que se determinó y elaboró en base a los resultados de la encuesta y a las teorías, normas ordenanzas y reglamentos del sistema de transporte público se determina la propuesta de la optimización de las nuevas rutas y horarios para ello se realizó el diseño de tres nuevas rutas; ruta "A"(UNHEVAL- Pillco Marca), ruta B (UNHEVAL- Huánuco), y ruta C ( UNHEVAL- Amarilis - Huánuco), la determinación de nuevos horarios de salida y llegada, paraderos y/o paradas para cada recorrido del bus de acuerdo a la sectorización de la demanda poblacional y por último la determinación de los costos fijos y variables para la nueva propuesta, logrando así cubrir una población de 81.23% de toda la masa poblacional.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessen_US
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/*
dc.sourceUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHEVALes_PE
dc.subjectOptimización sistema de transportees_PE
dc.subjectUnheval-2014es_PE
dc.titleAnálisis y propuesta de la optimización del sistema de transporte estudiantil de la UNHEVAL - 2014es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Industrial y de Sistemases_PE
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni22429490
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/ 0000-0002-9945-1498es_PE
renati.discipline722068es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Tesis de Pregrado [217]
    Tesis de Pregrado de la Escuela Profesional de Ingeniería Industrial

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/restrictedAccess