Show simple item record

dc.contributor.advisorCornejo y Maldonado, Antonio Salustio
dc.contributor.authorRojas Vara, Piero Christian
dc.date.accessioned2020-10-26T15:54:19Z
dc.date.available2020-10-26T15:54:19Z
dc.date.issued2020
dc.identifier.otherTAG00842R78
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/5827
dc.description.abstractRESUMENEl trabajo de investigación tuvo como objetivo principal determinar en qué medida el uso de diferentes raciones de cucarda (Hibiscus rosa - sinensis) y afrecho de trigo, influirá en el engorde de cuyes en un sistema de baterías en condiciones del Centro de Investigación Frutícola Olericola – UNHEVAL. Se realizó la evaluación durante 56 días con tratamientos y cada uno con repeticiones (40 cuyes machos). Con referencia a la determinación de cuál será la ración más adecuado de cucarda (Hibiscus rosa - sinensis) y afrecho de trigo para el engorde de cuyes en un sistema de baterías, el mejor tratamiento que durante la evaluación obtuvo buenos índices de peso fue el T1 (50% de cucarda, 50% de chala más afrecho de trigo), la aceptabilidad de este tratamiento se vio reflejado en la elevación de los pesos de los cuyes. Se procesaron los datos en el programa estadístico INFOSTAD, y se utilizó un sistema DCA simple. Para el cálculo del índice de conversión alimenticia de los cuyes engordados con raciones de cucarda (Hibiscus rosa - sinensis) y afrecho de trigo en un sistema de baterías, el T3 con una inclusión de 100%, de cucarda durante los días de evaluación comió una cantidad de 75,24 kg del total de alimento y gano un peso de 2522 g y resultó un índice de conversión alimenticia de 3,350 kg, lo que nos dice que por cada 3,350 kg de alimento se produce un kilogramo de carne de cuy. Para finalizar la investigación se calculó el costo/beneficio de engordar cuyes a base de raciones de cucarda (Hibiscus rosa - sinensis) y afrecho de trigo en un sistema de baterías, el mejor tratamiento que presento mejor costo/beneficio fue el T3 (100% de forraje de cucarda) con un costo de 1,690. Al concluir la investigación se pudo determinar que la alimentación de cuyes con forraje de cucarda es una opción muy viable para la producción pecuaria de cuyes.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/es_PE
dc.sourceUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHEVALes_PE
dc.subjectGenotipoes_PE
dc.subjectSistema de alimentaciónes_PE
dc.subjectCuyes engordadoses_PE
dc.titleEngorde de cuyes a base de diferentes raciones de cucarda con suplemento de afrecho de trigo en un sistema de baterías en condiciones del Centro de Investigación Frutícola Olerícola -UNHEVAL.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agrónomoes_PE
thesis.degree.disciplineAgronomíaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.author.dni73531045
renati.discipline11036es_PE
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Tesis de Pregrado [418]
    Tesis de Pregrado de la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess