José Antonio Encinas y la interpretación de la realidad educativa en el Perú

View/ Open
Date
2022Author
Justo Rojas, Aquiles Meliton
Montalvo Palacios, Nilton
Isla Ramirez, Alicia
Metadata
Show full item recordAbstract
La presente investigación intitulada “José Antonio Encinas y la interpretación de la realidad
educativa en el Perú” tuvo como punto de partida el origen y evolución de la educación
desde un panorama histórico hasta llegar al contexto actual. Al mismo tiempo, estudiamos
la construcción del pensamiento pedagógico de José Antonio Encinas entorno a la realidad
objetiva del Perú. En el presente siglo, al que se le conoce como la sociedad de la
información y del conocimiento, la educación más que nunca constituye la piedra angular
del desarrollo de una nación, y que, sin ella, no cabe la mínima posibilidad de desarrollo de
un país, por consiguiente, al observar nuestra crisis educativa nacional uno piensa y se
pregunta ¿A quién o a quienes le beneficia mantener en condiciones de ignorancia y atraso
a nuestro pueblo? He aquí la respuesta. Al ser analizado el proceso de la educación en el
Perú, desde la invasión española hasta la actualidad, podemos deducir que el fracaso de
nuestro sistema educativo, en todos sus nivele y modalidades, no puede ser atribuido al
simple designio del azar, sino que el fracaso fue y es hasta hoy intencionado y
sistemáticamente diseñado, en aras de salvaguardar la estructura de un orden establecido.
En tal sentido, destacamos el aporte de Encinas por haber reconocido que el más alto cargo
que un ciudadano puede desempeñar en una democracia es el de maestro de escuela, todo
ello, lo llevó a reconocer y recomendar que la sociedad actual debe desprenderse del
egoísmo y de los prejuicios que anquilosan sus más vitales funciones; y cuando el maestro
se trasforme en un líder social, entonces los maestros habrán sobrepasado en importancia a
cualquier otra actividad humana.
Collections
- Tesis de Pregrado [224]