Show simple item record

dc.contributor.advisorSoria Respaldiza, Yesarel Noemi
dc.contributor.authorMallqui Amaro, Laura Lina
dc.date.accessioned2019-07-18T14:44:57Z
dc.date.available2019-07-18T14:44:57Z
dc.date.issued2019
dc.identifier.other2ED.DI072M19
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/4606
dc.description.abstractEl presente informe de investigación tuvo como objetivo mejorar mi práctica pedagógica mediante la aplicación de estrategias metodológicas en el área de matemática en los niños y niñas de 5 años de Educación Inicial de la I.E. “Julio Benavides Sanguinetti” de Ambo. Realicé mis sesiones, teniendo en cuenta la secuencia metodológica como lo vivencial, a través de su propio cuerpo. Lo concreto, en cuanto a la manipulación y experimentación de materiales para despertar el interés de los niños. Los materiales que se seleccionaron fueron de acuerdo a cada actividad que requería y con insumos del contexto, como tapas de gaseosa, papeles reciclados, conos de papel higiénico, retazos de tela, palitos de chupete, piedritas, etc. Con los cuales pude implementar mi sector de juegos tranquilos. También proporcioné a los niños recursos del medio como productos alimenticios, donde pudieron hacer uso de los sentidos. Y en lo gráfico donde los niños evidenciaban el aprendizaje se logró que sean creativos al desarrollar actividades grafico plástico, despertando el lado artístico de los niños. Seguir la secuencia metodológica permitió que los niños y niñas logren desarrollar el pensamiento matemático al agrupar, seleccionar, comparar, relacionar, realizar secuencias, seriación, cuadros de doble entrada. También consideré el trabajo en equipos, que permitió que los niños se socialicen y practiquen ciertas normas como responsabilidad, respeto y puntualidad. De lo cual llegué a la siguiente conclusión: Se logró desarrollar el pensamiento matemático con la participación activa de los niños y niñas, siguiendo la secuencia metodológica. Los materiales contextualizados, son importantes para que el niño logre interiorizar mejor los aprendizajes, al hacer uso de sus sentidos. El trabajo en equipo favorece el desarrollo de los niños, ya que se observa la participación activa al tomar acuerdos y apuntar a un mismo objetivo.es_PE
dc.description.uriTesis
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.format.extent148es_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.sourceUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNHEVALes_PE
dc.subjectEnseñanza Activaes_PE
dc.subjectPensamiento matemáticoes_PE
dc.subjectDesarrollares_PE
dc.titleEnseñanza activa contextualizada para desarrollar el pensamiento matemático en niños y niñases_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesional de Segunda Especialidades_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias de la Educaciónes_PE
thesis.degree.nameTítulo de Segunda Especialidad Profesional con mención en Didáctica de la Educación Iniciales_PE
thesis.degree.disciplineEducaciónes_PE
dc.subject.ocdeEducación Especial
dc.publisher.countryPE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess