Show simple item record

dc.contributor.advisorRojas Portal, Ruben Max
dc.contributor.authorNieto Crispin, Andy Meladith
dc.contributor.authorRivera Duran, Yesly Patricia
dc.date.accessioned2024-06-11T17:03:23Z
dc.date.available2024-06-11T17:03:23Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/10181
dc.description.abstractLa crianza de cuyes en el ámbito rural ha mostrado un crecimiento importante en la agricultura familiar, pero la compra de insumos de productos necesarios para la alimentación balanceada es costosa, por lo que la importancia de esta investigación fue encontrar alternativas que reemplacen los componentes de la alimentación. El objetivo principal fue determinar el efecto de los niveles de harina de pituca como sustituto del maíz amarillo en el engorde de cuyes. Se usó un método descriptivo cuantitativo para realizar el estudio utilizando una muestra de 40 cuyes: 20 hembras y 20 machos, con un peso inicial promedio de 513,7 g y 564,55 g y evaluados durante 58 días. La variable dependiente es el engorde de cuyes y las cuales tuvieron como indicadores; ganancia de peso, conversión alimenticia, costo/beneficio. Se manejó un diseño de bloques completamente al azar. Los cuyes se pesaron semanalmente para determinar el porcentaje de ganancia de peso, donde hubo diferencias significativas en el T3 con un 60,76 % de ganancia de peso de los cuyes machos con respecto a los demás, en cambio en las cuyes hembras no hubo diferencias significativas, pero la mejor ganancia de peso en porcentaje fue el T1, el índice de conversión alimenticia donde los mejores tratamientos que asimilaron las dietas de harina de pituca fue de 7,32 kg en cuyes machos administrado por el tratamiento T3 y en cuyes hembras fue de 6,73 kg otorgado por el tratamiento testigo T0. El mejor costo beneficio fue de S/.1,91 otorgado por el tratamiento T3.es_PE
dc.description.uriTesisEs_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.relation.ispartofseriesT023_44635067_T;
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectHarina de Pitucaes_PE
dc.subjectGananciaes_PE
dc.subjectPorcentajees_PE
dc.subjectConversión alimenticiaes_PE
dc.subjectCostoes_PE
dc.subjectBeneficioes_PE
dc.titleEfecto de los niveles de harina de pituca (Colocasia Esculenta) como sustituto del maíz amarillo (Zea Mays) en el engorde de cuyeses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.levelTítulo ProfesionalEs_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agroindustriales_PE
thesis.degree.disciplineAgroindustriales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni06511922
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1633-151Xes_PE
renati.author.dni72383370
renati.author.dni46039036
renati.discipline811059es_PE
renati.jurorNatividad Bardales, Angel David
renati.jurorVillanueva Tiburcio, Juan Edson
renati.jurorZevallos Garcia, Josue
renati.jurorSantolalla Ruiz, Salomon Harry
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Tesis de Pregrado [188]
    Tesis de Pregrado de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess