Browsing Facultad de Obstetricia by Title
Now showing items 300-319 of 548
-
Incidencia de distocia funicular mediante ecografía. C.S. Nuevo Paraíso. Año 2014
(Universidad Nacional Hermilio Valdizán, 2015)Acceso abiertoLa investigación tuvo como determinar la incidencia de distocia funicular por ecografía en el tercer trimestre de gestación. C.S. Nuevo Paraíso. Año 2014, se utilizó un diseño descriptivo univariable, de tipo observacional, ... -
Incidencia de infecciones de transmisión sexual en las trabajadoras sexuales atendidas en el Centro de Referencia de Infección de Transmisión Sexual (CERITS). Hospital de Tingo María Huánuco. periodo julio - diciembre 2019.
(Universidad Nacional Hermilio Valdizán, 2021)Acceso abiertoLa presente investigación es un aporte académico y profesional; cuya problemática se expresa en la siguiente pregunta: ¿Cuál es la incidencia de las infecciones de transmisión sexual en las trabajadoras sexuales atendidas ... -
Incidencia de la mortalidad materna en la región Huánuco. Dirección Regional de Salud. Huánuco 2009 - 2019
(Universidad Nacional Hermilio Valdizan, 2019)Acceso abiertoLa investigación fue realizada en la Dirección Regional de Salud, con el objetivo de identificar la incidencia de la mortalidad materna en la región Huánuco, durante el periodo 2009 – 2019; con un tipo de estudio no ... -
Incidencia de patologías placentarias diagnosticadas ecográficamente. Hospital José Mendoza Olavarría - Tumbes. junio – agosto, 2014
(Universidad Nacional Hermilio Valdizán, 2016)Acceso abiertoEsta investigación de tipo descriptiva, se originó formulándose el siguiente problema de investigación ¿Cuál es la incidencia de patologías placentarias diagnosticados ecográficamente en el “Hospital José Mendoza Olavarría” ... -
Incidencia de sufrimiento fetal agudo mediante monitoreo electrónico fetal en mujeres con embarazo prolongado atendidas en el Hospital de Apoyo San Juan Bautista. Ayacucho, 2013
(Universidad Nacional Hermilio Valdizán, 2015)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la incidencia de sufrimiento fetal agudo mediante monitoreo electrónico fetal en mujeres con embarazo prolongado atendidas en el Hospital de ... -
Incidencia del circular de cordón umbilical por ecografía en el tercer trimestre de gestación Centro de Salud Huaytara - Huancavelica, 2015
(Universidad Nacional Hermilio Valdizán, 2015)Acceso abiertoLa investigación realizada, tuvo como objetivo: Hallar la incidencia del circular de cordón umbilical por ecografía en el III trimestre de gestación. Centro de Salud Huaytará-Huancavelica, 2015; utilizando un diseño: ... -
Incidencia y características sociodemográficas de abortos en adolescentes. Pucallpa - Ucayali. periodo – 2009 – 2019
(Universidad Nacional Hermilio Valdizán, 2021)Acceso abiertoEl presente estudio titulado “Incidencia y características sociodemográficas de abortos en adolescentes. Pucallpa - Ucayali. Periodo – 2009 -2019” cuyo objetivo fue determinar la incidencia y características sociodemográficas ... -
Índice de líquido amniótico diagnosticado ecográficamente en el tercer trimestre del embarazo en relación con el líquido amniótico en el parto. Centro de Salud Huancapi en el periodo Enero a Junio – 2 016.
(Universidad Nacional Hermilio Valdizán, 2017)Acceso abiertoÍNDICE DE LÍQUIDO AMNIÓTICO DIAGNOSTICADO ECOGRÁFICAMENTE EN EL TERCER TRIMESTRE DEL EMBARAZO EN RELACION CON EL LÍQUIDO AMNIÓTICO EN EL PARTO. CENTRO DE SALUD HUANCAPI EN EL PERIODO ENERO A JUNIO – 2 016. La investigación ... -
Índice de líquido amniótico en relación al apgar bajo del recién nacido del Hospital II ESSALUD de Ilo. Moquegua, 2013-2015
(Universidad Nacional Hermilio Valdizán, 2015)Acceso abiertoEl objetivo de in la investigación fue determinar el índice del líquido amniótico en relación al Apgar bajo del recién nacido. La muestra estuvo conformada por 45 embarazadas que fueron atendidas cuyos recién nacidos ... -
Índice de líquido amniótico y maduración placentaria con relación al embarazo a término, Centro de Salud Huanca Sancos, Ayacucho. 2014
(Universidad Nacional Hermilio Valdizán, 2015)Acceso abiertoEl objetivo del estudio fue analizar la relación que existe entre el índice de líquido amniótico y la maduración placentaria de los embarazos al término en el Centro de Salud de Huanca sancos en el año 2014, la misma que ... -
Infección del tracto urinario como factor de riesgo asociado a la amenaza de parto pretérmino en gestantes atendidas en el Hospital II – 1 Santa Gema. Yurimaguas – Loreto. enero a diciembre del 2019
(Universidad Nacional Hermilio Valdizán, 2022)Acceso abiertoEl estudio, fue ejecutado en el área de Maternidad del Servicio de Gineco-Obstetricia del Hospital Santa Gema; cuyo objetivo fue determinar la asociación entre la Infección del Tracto Urinario (ITU) y la Amenaza de Parto ... -
Infección del tracto urinario relacionado a la amenaza de parto pre término en gestantes. C. S. Carlos Showing Ferrari. Año - 2015
(Universidad Nacional Hermilio Valdizán, 2015)Acceso abiertoLa presente investigación tuvo el objetivo de determinar la relación de la Infección del Tracto Urinario con la Amenaza de Parto Pre Término en gestantes. C. S. Carlos Showing Ferrari. Año- 2015; utilizando para ello una ... -
Infección del tracto urinario y su relación con el parto pre término en gestantes atendidas en el Hospital Regional Hermilio Valdizán Medrano. Huánuco, julio a diciembre 2016
(Universidad Nacional Hermilio Valdizán, 2017)Acceso abiertoINFECCION DEL TRACTO URINARIO Y SU RELACIÓN CON EL PARTO PRE TÉRMINO EN GESTANTES ATENDIDAS EN EL HOSPITAL REGIONAL HERMILIO VALDIZÁN MEDRANO. HUÁNUCO. JULIO A DICIEMBRE. 2016. La presente investigación tiene como objetivo ... -
Infección del tracto urinario y su relación con la ruptura prematura de membranas en gestantes Hospital Regional de Pucallpa marzo – julio 2021
(Universidad Nacional Hermilio Valdizán, 2022)Acceso abiertoLa investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la infección del tracto urinario y la ruptura prematura de membranas en gestantes del Hospital Regional de Pucallpa, marzo a julio 2021. Marco metodológico: ... -
Infección genitourinaria como factor de riesgo predominante a la amenaza de parto pretermino en primigestas atendidas en el Hospital Regional de Pucallpa - Ucayali. Julio - Diciembre. 2018
(Universidad Nacional Hermilio Valdizán, 2019)Acceso abiertoLa presente investigación tuvo como objetivo conocer la asociación que existe entre las infecciones genitourinarias como un factor de riesgo predominante a la amenaza de parto pre término en primigestas atendidas en el ... -
Influencia de condicionantes al tratamiento en la adherencia a la suplementación de hierro durante el embarazo, en gestantes del Hospital Amazónico – Yarinacocha 2016
(Universidad Nacional Hermilio Valdizán, 2017)Acceso abiertoLa investigación realizada, tuvo el objetivo de conocer la influencia de condicionantes al tratamiento en la adherencia a la suplementación de hierro durante el embarazo, en gestantes del Hospital amazónico de Yarinacocha ... -
Influencia de la ecografía obstétrica del oligohidramnios en la indicación de cesárea. Centro de Salud las Moras, Huánuco 2017.
(Universidad Nacional Hermilio Valdizán, 2019)Acceso restringidoEl objetivo fue Determinar la influencia de la ecografía obstétrica del oligohidramnios en la indicación de cesárea. El estudio fue descriptivo explicativo correlacional, retrospectivo y de corte transversal. Muestra conformada ... -
Influencia de la preeclampsia en la restricción de crecimiento intrauterino diagnosticado por ecografía en el Hospital Hipolito Unanue de Tacna
(Universidad Nacional Hermilio Valdizán, 2015)Acceso abiertoLa investigación realizada tuvo como objetivo determinar la influencia de la preeclampsia en la restricción de crecimiento intrauterino diagnosticado por ecografía evaluando así el impacto de la hipertensión materna durante ... -
Influencia de la preeclampsia en la restricción de crecimiento intrauterino diagnosticado por ecografía en el Hospital Honorio Delgado de Arequipa
(Universidad Nacional Hermilio Valdizán, 2015)Acceso abiertoLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la preeclampsia en la restricción de crecimiento intrauterino diagnosticado por ecografía para evaluar el impacto de la hipertensión materna durante ... -
Influencia de la primigravidez en la preeclampsia en gestantes atendidas en el servicio de gineco-obstetricia Hospital Regional "Hermilio Valdizán Medrano" de Huánuco, octubre 2012 - mayo 2013
(Universidad Nacional Hermilio Valdizán, 2013)Acceso restringidoEn el mundo, la preeclampsia complica alrededor de 10% de los embarazos de mujeres de los países en desarrollo, y una cifra ligeramente menor en los países industrializados. Cuando no se diagnostica oportunamente o no se ...