Show simple item record

dc.contributor.advisorAlejos Patiño, Ítalo Wile
dc.contributor.authorGargate Mariño, Giezi Marleni
dc.contributor.authorGargate Mariño, Sucy Nelly
dc.date.accessioned2022-06-08T14:24:51Z
dc.date.available2022-06-08T14:24:51Z
dc.date.issued2021
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.13080/7159
dc.description.abstractLa conservación de la carne de res y ovino es un problema en nuestro país, para garantizar su calidad total es menester brindarle un manejo y cuidado desde mucho antes del nacimiento de los animales hasta su comercialización como carne y/o alimento procesado. El objetivo de la investigación fue determinar la influencia del gas hidrógeno en la conservación de la carne de res y ovino, para lo cual se evaluó 4 tratamientos de ambas carnes como sigue; T0 = 100 g de carne sin gas hidrogeno (testigo); T1 = 100 g de carne con 100 cm3 de gas; T2 = 100 g de carne con 200 cm3 de gas y T3 = 100 g de carne con 300 cm3 de gas. Las evaluaciones organolépticas y físico químicas se evaluaron diariamente en un ambiente controlado a 4 °C hasta el día que perdieron sus características, en el cual se observó en la carne de res que el tratamiento T1 mantuvo sus características hasta el día 6, el tratamiento T2 hasta el día 7 y el tratamiento T3 hasta los 10 días, y lo que se observó en la carne de ovino fue que el tratamiento T1 mantuvo sus características hasta el día 5, el tratamiento T2 hasta el día 6 y el tratamiento T3 hasta los 9 días. La evaluación microbiológica se realizó a los mejores tratamientos, los resultados que obtuvimos fueron favorables para ambos tipos de carne. Con ello concluimos que el gas hidrógeno si influye en la conservación de las carnes, siendo el mejor tratamiento el T3 en ambos tipos de carne. Con este trabajo podemos afirmar que el uso del gas hidrógeno como conservante (atmosfera modificada) tiene efectos positivos en este tipo de carnes, y no es dañino para la salud se puede usar sin ningún inconveniente.es_PE
dc.description.uriTesisEs_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional Hermilio Valdizánes_PE
dc.relation.ispartofseriesTAI00196G25;
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectAtmosfera modificadaes_PE
dc.subjectOrganolépticaes_PE
dc.subjectConservaciónes_PE
dc.titleEvaluación del gas hidrógeno usado como conservante en carnes de res y ovinoes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias Agrariases_PE
thesis.degree.nameIngeniero Agroindustriales_PE
thesis.degree.disciplineAgroindustriales_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00es_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
renati.advisor.dni19924672
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/ 0000-0002-2549-5623es_PE
renati.author.dni48109419
renati.author.dni47708041
renati.discipline811059es_PE
renati.jurorNatividad Bardales, Ángel David
renati.jurorVillanueva Tiburcio, Juan Edson
renati.jurorRojas Portal, Rubén Max
renati.jurorJara Claudio, Fleli Ricardo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

  • Tesis de Pregrado [188]
    Tesis de Pregrado de la Escuela Profesional de Ingeniería Agroindustrial

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess